1. Presentación.
Licenciatura
en Administración de Organizaciones.
Semestre: Quinto.
Materia: Análisis Comparativo de los Sistemas Políticos
Socioeconómicos Mundiales.
Grupo: 124148.
Alumno: Velázquez Rodríguez Rodolfo.
Código del alumno: 216422061.
Asesor: Julián González Muñiz.
Nombre de la actividad: Producto integrador
Fecha: 2018-11-12-2018-11-30
Lugar: Guadalajara, Jalisco, México.
*Conclusión de lo que se ha trabajado en este curso*
Durante el curso se reflexiona sobre la
importancia de los sistemas políticos y socioeconómicos que adopta cada país
para desenvolverse dentro del sistema internacional en una época conocida como
globalización. La función de los sistemas políticos y socioeconómicos son
determinantes para el buen desempeño empresas, corporaciones, e instituciones dentro
y fuera del país de procedencia y conociendo el contexto en donde se
desarrollan nuestras organizaciones, ya que de ello depende su buen
funcionamiento y el logro de sus objetivos. Los sistemas políticos y
socioeconómicos son las estructuras que permitirán el acceso o la restricción a
cierto tipo de organizaciones dependiendo de los lineamientos que promuevan
tales sistemas, identificando y reconociendo la importancia teóricamente los
diferentes tipos de sistemas socioeconómicos y políticos que conforma el
sistema internacional y su funcionamiento, analizamos y comparamos la estructura de los principales
sistemas políticos y socioeconómicos que conforman el actual sistema
internacional, al mismo tiempo de establecer una relación comercial con un país
de América latina y la Organización objeto de estudio, para lo cual realice un análisis para tener un panorama
general en los aspectos económicos, políticos y social-demográficos de los países
en aras de la apertura comercial entre México y Guatemala, a través del Corporativo
Fragua y sus Subsidiarias así mismo aplicar este mismo método para analizar a
la organización objeto de estudio, con
ayuda y apoyo de todos los lineamientos nacionales e internacionales para la
puesta en marcha y realizando las entrevistas con personal y personajes del
Corporativo Fragua, hablando sobre los puntos iniciales, de esta manera la
información obtenida como administrador
me ayuda a entender para que la organización pueda vivir
requiere fuerzas sociales que integran el ambiente externo relevante a
la organización que se requieren para su operación y que me ayuda a pronosticar
el entorno, la exploración y vigilancia del entorno, así como la inteligencia
competitiva, dan información importante para analizar lo que ocurre para poder tomar mejores decisiones. El Grupo
Fragua aplicó estrategias centradas en el crecimiento en el territorio nacional
e internacional, es decir un crecimiento horizontal, para su inclusión en Guatemala su pronóstico
es alentador ya que la infraestructura del corporativo llevara todos los
beneficios que se tiene en México, esto es que también abre fuentes de empleo,
llevando la tecnología , los productos y servicios de primer nivel a las
comunidades donde más lo requiera ya que sus servicios van desde el apoyo a
servicios de consulta médica, hasta el envíos de remesas, servicio a domicilio,
entre otros, cabe mencionar que el Corporativo FRAGUA se adecua perfectamente al modelo de sociedad y política de Guatemala con lo cual se obtendrán beneficios mutuos en el intercambio comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario